Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como historia

Ruta del Adobe en Catamarca: Un viaje por la historia y la arquitectura

Imagen
La provincia de Catamarca, en el noroeste argentino, alberga una de las rutas turísticas más fascinantes y menos exploradas del país: la Ruta del Adobe. Este recorrido, que se extiende por unos 50 kilómetros entre Tinogasta y Fiambalá, es un verdadero viaje en el tiempo que permite conocer antiguas construcciones de adobe, un material tradicional de la arquitectura andina.                           Ruta del Adobe. Catamarca. Foto de la autora. ¿Qué es la Ruta del Adobe? La Ruta del Adobe es un circuito que reúne iglesias, casonas, oratorios y estancias construidas con adobe, una mezcla de barro y paja utilizada desde tiempos prehispánicos. Estas edificaciones, algunas de más de 300 años de antigüedad, reflejan la historia y la cultura de la región, fusionando influencias indígenas y coloniales en un paisaje de montañas áridas y viñedos. Los imperdibles de la Ruta del Adobe Iglesia de Nuestra Señora de Andacollo : Ubi...

Turismo comunitario en el noroeste argentino: Conoce las culturas locales de manera responsable

Imagen
El noroeste argentino, con sus paisajes imponentes y su rica diversidad cultural, es un destino ideal para quienes buscan experiencias auténticas y significativas. El turismo comunitario permite a los viajeros adentrarse en la vida cotidiana de las comunidades locales, promoviendo un intercambio cultural respetuoso y contribuyendo al desarrollo sostenible de estas regiones.       Turismo comunitario en el noroeste argentino. Foto de Rodolfo Clix: pexels.com/3947403/ ¿Qué es el turismo comunitario? El turismo comunitario es una modalidad de viaje que prioriza la participación activa de las comunidades anfitrionas en la gestión y desarrollo de las actividades turísticas. Los visitantes tienen la oportunidad de convivir con las familias locales, aprender sobre sus tradiciones y contribuir directamente a su economía. Por qué elegir el noroeste argentino para turismo comunitario Cultura viva: La región está habitada por pueblos originarios y comunidades que preserva...

El Cementerio de la Recoleta, un recorrido por la historia del arte.

Imagen
El Cementerio de la Recoleta, ubicado en el corazón del barrio homónimo de Buenos Aires, es mucho más que un simple camposanto. Es un museo al aire libre, un sitio donde la historia, el arte y la simbología se entrelazan en un escenario único. Inaugurado en 1822, el Cementerio de la Recoleta es uno de los cementerios más antiguos y famosos de Argentina. Aquí descansan algunos de los personajes más influyentes de la historia del país, como Eva Perón, Adolfo Bioy Casares, y varios presidentes argentinos. Sin embargo, lo que realmente distingue a este cementerio es su impresionante colección de esculturas y mausoleos que no solo reflejan los estilos artísticos predominantes de los siglos XIX y XX, sino que también están cargados de una rica simbología.              Esculturas en Cementerio de Recoleta. Fotos:Claudia Av Anz y Gabriel Ramos.  Fuente:www.pexels.com /16131905/16131906/19315954           Esculturas y es...