Guía de mochilero para recorrer Argentina sin gastar una fortuna

Viajar por Argentina es una experiencia fascinante, con paisajes que van desde montañas y glaciares hasta selvas y playas. Aunque a veces la distancia y los costos puedan parecer un obstáculo, recorrer el país como mochilero es totalmente posible sin gastar una fortuna. Con algunos consejos inteligentes y un poco de planificación, podrás disfrutar de los mejores destinos sin comprometer tu presupuesto. A continuación, te ofrecemos una guía completa para que tu aventura en Argentina sea económica, emocionante y libre de preocupaciones.

Viajar low cost en Argentina
       Opciones economicas para viajar por Argentina. Foto de Alex Moliski: Pexels.com/28903003/

1. Planificación y transporte: Cómo moverte sin gastar de más


Argentina es un país vasto, lo que puede hacer que los desplazamientos representen una gran parte de tu presupuesto. Sin embargo, existen opciones para moverse por el país sin vaciar la billetera:


- Viaja en bus con descuentos: Los autobuses de larga distancia son la opción más económica para recorrer grandes distancias. Si planificas con anticipación, puedes conseguir descuentos a través de portales como Plataforma 10 o Central de Pasajes. Otra opción es buscar ofertas en las terminales de las principales ciudades, donde algunas empresas venden pasajes de último minuto a menor precio.


- Haz autostop (hacer dedo): Una tradición entre mochileros en Argentina es hacer dedo (autoestop). En muchas rutas, especialmente en la Patagonia, es común ver mochileros esperando a que alguien los lleve. Si bien es una opción aventurera y gratuita, siempre es importante tomar precauciones y evaluar la seguridad de la zona.


- Viaja con “Millas Argentinas” o “Viajero Frecuente”: Si planeas usar vuelos en tramos largos, algunas aerolíneas tienen programas de millas o descuentos para viajeros frecuentes. También, volar entre ciudades grandes como Buenos Aires, Córdoba o Mendoza con aerolíneas low-cost (Flybondi o JetSmart) puede ser más barato de lo que imaginas, especialmente si compras con anticipación.


- Comparte gastos de coche con otros mochileros: Plataformas como BlaBlaCar o grupos de redes sociales para mochileros en Argentina son excelentes para coordinar viajes compartidos. Podrás ahorrar dinero al compartir el costo de combustible con otros viajeros.


2. Alojamiento barato o gratuito: Dónde dormir con poco presupuesto


El alojamiento puede ser uno de los gastos más elevados, pero hay varias alternativas económicas e incluso gratuitas para los mochileros:


- Hostels económicos: En Argentina, hay una enorme cantidad de hostels que ofrecen habitaciones compartidas a precios accesibles. Muchos hostels también incluyen desayuno básico, lo que te ayuda a ahorrar en comida. Ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Bariloche y Salta cuentan con una amplia oferta. Busca hostels en sitios como Hostelworld o Booking, y siempre compara precios y valoraciones.


- Couchsurfing: Esta plataforma es una excelente opción para quienes buscan alojamiento gratuito y una experiencia más local. CouchSurfing te conecta con personas dispuestas a ofrecerte un lugar donde quedarte sin costo alguno. Es una forma genial de hacer amigos y recibir consejos de primera mano sobre qué hacer en cada lugar.


- Camping libre o económico: Argentina tiene muchos espacios para acampar gratis o por muy poco dinero, especialmente en la Patagonia y en zonas rurales. Parques nacionales como el de Los Alerces o el Parque Nacional Lanín cuentan con áreas de acampe habilitadas. Siempre consulta las normas de cada lugar y respeta la naturaleza. Además, lleva siempre un equipo básico de camping para estar preparado.


- Trabajo por alojamiento: En muchos hostels y granjas ecológicas (ver WWOOF Argentina) es posible trabajar a cambio de alojamiento y comida. Es una excelente opción para aquellos que buscan reducir costos y al mismo tiempo tener una experiencia cultural más profunda.


3. Comida: Cómo comer bien sin gastar de más


La comida en Argentina puede ser exquisita y muy asequible si sabes dónde buscar:


- Mercados y supermercados: Una de las mejores formas de ahorrar es comprando alimentos en supermercados o mercados locales y cocinando en los hostels. Muchos hostels tienen cocinas compartidas, así que aprovecha para preparar tus propias comidas. Además, los mercados son ideales para probar frutas y verduras frescas a precios bajos.


- Menú del día y parrillas locales: En ciudades y pueblos pequeños, busca restaurantes locales que ofrezcan el “menú del día”, una opción económica que incluye entrada, plato principal y postre por un precio fijo. También es imperdible probar las parrillas locales, donde puedes disfrutar de un buen asado a precios accesibles si te alejas de las zonas turísticas.


- Comida callejera: No te pierdas las empanadas y los choripanes, dos clásicos argentinos que se pueden encontrar en puestos callejeros por todo el país. Son deliciosos, abundantes y baratos.

     Comida economica en Argentina. Foto de Tolga Ardıç: https://www.pexels.com/28869118/

4. Destinos imperdibles para mochileros


Argentina tiene una diversidad de paisajes que te dejarán sin aliento, y muchos de ellos se pueden disfrutar con un bajo presupuesto:


- Iguazú (Misiones): Las Cataratas del Iguazú, una de las maravillas naturales del mundo, pueden visitarse sin gastar mucho si eliges alojamientos económicos en Puerto Iguazú y preparas tu propia comida. Además, hay buses que conectan la ciudad con el parque por precios accesibles.


- Salta y Jujuy: El noroeste argentino es perfecto para mochileros. En estas provincias, los paisajes de montañas, quebradas y pueblos coloniales te permitirán disfrutar de una experiencia cultural única. Las excursiones a la Quebrada de Humahuaca o Salinas Grandes pueden hacerse por cuenta propia en transporte público, ahorrando dinero en tours.


- Mendoza: Conocida por sus vinos y sus paisajes andinos, Mendoza es un destino ideal para hacer trekking o recorridos en bicicleta por los viñedos sin gastar demasiado. También puedes visitar el Parque Provincial Aconcagua, donde el trekking es gratuito.


- Bariloche y la Patagonia: Aunque la Patagonia puede ser costosa en algunos aspectos, es un paraíso para los mochileros aventureros que disfrutan del senderismo y el camping. Bariloche, El Bolsón y Villa La Angostura ofrecen rutas de trekking accesibles y áreas de acampe, perfectas para disfrutar de los paisajes de montañas, lagos y bosques.


5. Consejos adicionales para ahorrar en Argentina


- Evita la temporada alta: Viajar fuera de los meses de verano (diciembre a febrero) y de las vacaciones de invierno (julio) puede ayudarte a encontrar precios más bajos tanto en transporte como en alojamiento.

  

- Tarjetas de descuento: Algunas ciudades turísticas como Buenos Aires ofrecen tarjetas de descuento para turistas que incluyen transporte y entradas a museos a precios reducidos.


- Cambio de dinero: Si llevas dólares o euros, cambia tu dinero en casas de cambio oficiales o en el mercado paralelo (con precaución), ya que conseguirás una tasa más favorable que si usas tarjetas de crédito en establecimientos.


Conclusión 

Recorrer Argentina como mochilero es posible, y no necesitas un gran presupuesto para vivir experiencias inolvidables. Con una buena planificación, aprovechando el transporte público, acampando o utilizando plataformas como CouchSurfing, puedes explorar la inmensa belleza natural y cultural del país sin gastar una fortuna. ¡Empaca tu mochila y prepárate para la aventura!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Cementerio de la Recoleta, un recorrido por la historia del arte.

Guía de alojamientos eco-friendly en Argentina