Guía para visitar las Cataratas del Iguazú
Ubicadas en la frontera entre Argentina y Brasil, las Cataratas del Iguazú son uno de los destinos más espectaculares de Sudamérica. Este impresionante sistema de cascadas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un espectáculo natural que atrae a visitantes de todo el mundo. En esta guía, te contamos cómo planificar tu viaje para disfrutar al máximo de este paraíso natural.
Pasarelas en Cataratas del Iguazú. Foto: Pexels-norian-segatto/¿Cómo llegar a las Cataratas del Iguazú?
- Por aire:
- Desde Argentina: vuelos directos desde Buenos Aires al Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú (IGR).
- Desde Brasil: vuelos al Aeropuerto Internacional de Foz do Iguaçu (IGU).
- Por tierra:
- Desde Buenos Aires: un viaje en autobús dura entre 16 y 18 horas.
- Desde ciudades cercanas como Ciudad del Este (Paraguay), es posible llegar en auto o transporte público.
¿Cuándo es la mejor época para visitar?
El clima en Iguazú es subtropical, con altas temperaturas y humedad la mayor parte del año.
- De marzo a mayo y de septiembre a noviembre: Clima más fresco y menos turistas. También es posible que haya menos caudal de agua.
- De diciembre a febrero: Temporada alta con más flujo de agua, pero también mayor concurrencia y calor.
Lado argentino vs. lado brasileño: ¿cuál visitar?
Ambos lados ofrecen experiencias únicas, y lo ideal es visitar los dos si tienes tiempo. Del lado brasilero se ve una vista panorámica más completa. Del lado argentino casi se pueden "tocar las cascadas". Ambos son un espectáculo natural imperdible.
Lado argentino (Parque Nacional Iguazú):
- Senderos destacados:
- Garganta del Diablo: El mirador más icónico con vistas impresionantes.
- Circuito Superior e Inferior: Senderos para acercarse a las cascadas y explorar la flora y fauna.
- Si te gusta caminar, el Sendero Macuco, te lleva por dentro de la selva a cascadas y pozones de agua donde se puede nadar. Una belleza!
- Duración recomendada: Un día completo.
- Extras: Paseo en bote bajo las cataratas para una experiencia más emocionante.
Lado brasileño (Parque Nacional do Iguaçu):
- Punto fuerte: Vistas panorámicas de todo el sistema de cascadas.
- Sendero principal: Caminata corta que culmina en una pasarela hacia la Garganta del Diablo.
- Duración recomendada: Medio día.
Actividades imperdibles
- Safari Macuco: Un recorrido en vehículo eléctrico por la selva en el lado brasileño.
- Gran Aventura: Un paseo en bote que se adentra en el río Iguazú.
- Avistamiento de fauna: Monos, coatíes, aves exóticas y, si tienes suerte, el majestuoso jaguar.
Consejos prácticos
- Entradas: Compra tickets online con anticipación para ambos parques. Especialmente en temporada alta (diciembre-febrero)
- Ropa y calzado: Lleva ropa cómoda, calzado impermeable y una capa para protegerte del agua.
- Documentos: Si cruzas entre Argentina y Brasil, no olvides llevar tu pasaporte o identificación válida. Es un cruce de frontera, por lo tanto, puede haber demoras.
¿Dónde alojarse?
- Puerto Iguazú (Argentina):
- Hoteles boutique y alojamientos económicos cerca del parque.
- Ideal para quienes planean explorar también la ciudad.
- Foz do Iguaçu (Brasil):
- Más opciones urbanas y alojamiento de lujo.
- Perfecto si planeas actividades adicionales en la región, como visitar Itaipú o el Parque das Aves.
Extendiendo el viaje
- Represa de Itaipú: Una de las mayores hidroeléctricas del mundo, ubicada en Brasil.
- Ciudad del Este (Paraguay): Un paraíso para las compras. Excelentes precios en grandes Malls donde encontrarás de todo a buenos precios.
Las Cataratas del Iguazú es uno de esos lugares mágicos que quedará grabado en tu memoria. Es uno de mis destinos favoritos. Ideal para 3 días, un fin de semana largo alcanza. ¿Listo para tu aventura?
Comentarios
Publicar un comentario