Entradas

Vinos de la región de San Juan: historia y degustación

Imagen
La región de San Juan, ubicada en el corazón del oeste argentino, es reconocida como una de las principales zonas vitivinícolas del país. Con una tradición que se remonta a siglos atrás, San Juan se ha consolidado como un destino imperdible para los amantes del vino, gracias a su diversidad de cepas, su terroir único y la calidad de sus productos. En este artículo, exploraremos la historia de los vinos sanjuaninos y brindaremos una guía para una experiencia de degustación inolvidable.             Vinos de San Juan, sabor tradicional. Foto de Engin Akyurt: www.pexels.com/3019019/ La Historia del vino en San Juan La producción de vino en San Juan comenzó en el siglo XVI, cuando los colonizadores españoles trajeron las primeras vides a la región. Su ubicación privilegiada, con un clima seco, muchas horas de sol al año y suelos aluvionales, fue ideal para el cultivo de la vid. Durante el siglo XX, San Juan se destacó como una zona productora de vinos a g...

Campamentos en el Delta del Paraná: Naturaleza y aventura

Imagen
El Delta del Paraná, un laberinto de ríos, arroyos y pequeñas islas en la provincia de Buenos Aires, es un destino ideal para los amantes del camping y la aventura. Este ecosistema único combina tranquilidad, biodiversidad y actividades al aire libre, convirtiéndolo en una opción perfecta para desconectarte de la rutina y reconectar con la naturaleza. En este artículo, te brindamos una guía completa para planificar tu campamento en el Delta del Paraná.  ¿Por qué elegir el Delta del Paraná? El Delta es un oasis cercano a la ciudad de Buenos Aires, ideal para quienes buscan escapadas de fin de semana o aventuras más largas. Sus características principales incluyen: Paisajes naturales únicos : Una combinación de ríos tranquilos, frondosa vegetación y fauna diversa. Acceso accesible : A solo una hora de Buenos Aires, pero con la sensación de estar en un mundo completamente diferente. Actividades variadas : Desde relajarse en un kayak hasta explorar senderos en la selva ribereña....

Guía para visitar las Cataratas del Iguazú

Imagen
Ubicadas en la frontera entre Argentina y Brasil, las Cataratas del Iguazú son uno de los destinos más espectaculares de Sudamérica. Este impresionante sistema de cascadas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un espectáculo natural que atrae a visitantes de todo el mundo. En esta guía, te contamos cómo planificar tu viaje para disfrutar al máximo de este paraíso natural.         Pasarelas en Cataratas del Iguazú. Foto: Pexels-norian-segatto/ ¿Cómo llegar a las Cataratas del Iguazú? Por aire : Desde Argentina: vuelos directos desde Buenos Aires al Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú (IGR). Desde Brasil: vuelos al Aeropuerto Internacional de Foz do Iguaçu (IGU). Por tierra : Desde Buenos Aires: un viaje en autobús dura entre 16 y 18 horas. Desde ciudades cercanas como Ciudad del Este (Paraguay), es posible llegar en auto o transporte público. ¿Cuándo es la mejor época para visitar? El clima en Iguazú es subtropical, con altas tem...

Reducir la huella de carbono en tus viajes por Argentina: Estrategias y opciones

Imagen
Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras, pero también puede tener un impacto significativo en el medio ambiente. Afortunadamente, con un enfoque consciente y ecológico, es posible explorar y a la vez reducir tu huella de carbono. En este artículo, te ofrecemos estrategias y opciones para hacer tus viajes más sostenibles, ayudando a proteger el medio ambiente sin renunciar a la aventura.                  Turismo sostenible, menúes orgánicos: Foto de Jill Wellington: Pexels.com/35625/.  1. Elige transporte sostenible El transporte es uno de los principales contribuyentes a la huella de carbono de cualquier viaje. Sin embargo, hay maneras de reducir este impacto sin dejar de moverte por el vasto territorio argentino. - Prioriza el transporte público: Siempre que sea posible, opta por autobuses o trenes en lugar de aviones para desplazarte entre ciudades. Los buses de larga distancia en Argentina son cómodos y conectan la mayor...

Guía de mochilero para recorrer Argentina sin gastar una fortuna

Imagen
Viajar por Argentina es una experiencia fascinante, con paisajes que van desde montañas y glaciares hasta selvas y playas. Aunque a veces la distancia y los costos puedan parecer un obstáculo, recorrer el país como mochilero es totalmente posible sin gastar una fortuna. Con algunos consejos inteligentes y un poco de planificación, podrás disfrutar de los mejores destinos sin comprometer tu presupuesto. A continuación, te ofrecemos una guía completa para que tu aventura en Argentina sea económica, emocionante y libre de preocupaciones.         Opciones economicas para viajar por Argentina. Foto de Alex Moliski: Pexels.com/28903003/ 1. Planificación y transporte: Cómo moverte sin gastar de más Argentina es un país vasto, lo que puede hacer que los desplazamientos representen una gran parte de tu presupuesto. Sin embargo, existen opciones para moverse por el país sin vaciar la billetera: - Viaja en bus con descuentos: Los autobuses de larga distancia son la opción...

Las mejores playas de Argentina: De Mar del Plata a la Patagonia

Imagen
Argentina cuenta con una costa variada y extensa que se extiende por más de 5,000 km. Desde el bullicioso ambiente de Mar del Plata hasta las playas vírgenes de la Patagonia, el país ofrece opciones para todo tipo de viajeros. Aquí te presentamos una selección de las mejores playas argentinas para disfrutar este verano. Verano en las playas de Argentina. Fuente Foto: Nubia Navarro: pexels.com/386025/ 1. Mar del Plata: El clásico de la costa atlántica Mar del Plata, conocida como “La Feliz”, es la ciudad costera más icónica de Argentina. A solo 400 km de Buenos Aires, es el destino ideal para aquellos que buscan un equilibrio entre diversión, gastronomía y naturaleza. Entre las playas más populares están Playa Bristol y Varese , ambas con un ambiente animado y opciones para practicar deportes acuáticos. Para quienes prefieren algo más tranquilo, las playas del sur, como Punta Mogotes y Playa Serena , ofrecen una experiencia más relajada, con menos gente y hermosos paisa...

Camping en la selva misionera: Aventuras y naturaleza

Imagen
La Selva Misionera, ubicada en el noreste de Argentina, es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura. Su exuberante vegetación, rica fauna y ríos caudalosos convierten este destino en el lugar perfecto para los campistas que buscan una experiencia inmersiva en uno de los ecosistemas más fascinantes del planeta. En este artículo, te guiaré a través de lo que puedes esperar en una expedición de camping en esta selva y te daré algunos consejos prácticos para disfrutar al máximo de esta aventura.     Acampar en la selva misionera. Fuente Foto: Dall-E El entorno: naturaleza exuberante La selva misionera es parte de la ecorregión del Bosque Atlántico, una de las zonas más biodiversas del mundo. Aquí, la vegetación es densa y variada: helechos gigantes, lianas colgantes, orquídeas y árboles de más de 30 metros de altura forman un dosel verde que protege del sol, creando un ambiente fresco y húmedo. Entre los sonidos de la selva, el canto de aves exóticas como tucanes...